Tenemos la expectativa puesta en la tarea desarrollada, creemos que la estrategia del testeo distribuido territorialmente en toda la Capital, con un número importantísimo de muestreo nos va a permitir a nosotros generar el aislamiento. Hoy en la Ciudad hay más de 10 mil personas aisladas”, indicó en declaraciones a La Dos.
“Esto funciona a través del diagnóstico, la trazabilidad y le aislamiento de las personas. Esperamos esto dé resultado y nos dé unas Fiestas con más tranquilidad, sin dudas va a ser atípica y como en toda la pandemia reina la incertidumbre ya que no sabemos realmente cuál va a ser la situación para las Fiestas. Nos estamos preparando para estar mejor por eso se tomaron las medidas que se tomaron”, sostuvo.
“Lo tranquilizador es que a partir del testeo que se realizó pudimos tener una dimensión del problema real. Uno tenía un número creciente pero no sabíamos hasta dónde”, apreció.
“Los jóvenes deben ayudar. El problema no es para ellos, sino cuando llegan a sus casas, al tomar contacto con los mayores”, reflexionó.
“Queremos llegar a las Fiestas y que sea un motivo realmente para celebrar. Creo que el objetivo que todos tenernos que tener es que todos podamos estar en la foto del año que viene”, apeló el ministro.
Noviembre, el peor mes
Por otra parte Carlos Vignolo calificó a noviembre como “el peor mes”. “Si uno tiene que mirar la película completa, se ve que noviembre es el peor mes para Corrientes, sin dudas”, resaltó.
“A menor movilidad de personas, los números bajan. Esta es una hipótesis de trabajo que viene bien y falta toda esta semana”, sostuvo.
Permisos en el puente Chaco-Corrientes
“Tenemos casi los mismos casos de Resistencia. Pasa que necesitamos ir haciendo el esfuerzo de la trazabilidad, cuestión que no queremos perder más allá de que haya circulación viral comunitaria. Queremos seguir haciendo el esfuerzo de trazabilidad porque nos dará resultados para controlar la situación”, afirmó.
“Queremos abrir porque ya son muchos meses, la gente tiene necesidad. Lo que queremos desalentar es el tránsito innecesario”, remarcó Vignolo. “No queremos un tránsito de paseo porque todavía no están dadas las condiciones. Hay que seguir cuidándonos”, afirmó.
“No vamos a tener varados en ningún retén de Corrientes. Lo que debemos entender es que queremos seguir con la trazabilidad y tenemos que seguir con el sistema de permisos proque nos permite saber e identificar a la persona de que estuvo en nuestra Ciudad o nuestra provincia y son datos valiosos desde el punto de vista epidemiológico”, aclaró.
Epoca