Unas
9 millones de familias esperan la confirmación, pero por el momento no hay
definiciones sobre el pago de un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia.
"No está definido el cuarto IFE", "vamos a la reconversión de
los planes sociales" y otras declaraciones por el estilo han circulado
estos días desde máximas autoridades del gobierno Nacional, sin embargo todavía
no hay claridad sobre cómo seguirá adelante el pago de este bono que ha
beneficiado a casi 9 millones de familias en cada una de las 3 oportunidades
que se pagó
Lo
que si es cierto es que el gobierno ha repetido en varias oportunidades que no
dejará de asistir a quienes lo necesiten y eso le da una luz de esperanza a los
sectores desprotegidos que esperan un cuarto bono de $10.000. En
declaraciones de esta mañana a Radio con Vos, Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete
de Ministros de la Nación adelantó que "No está definido el cuarto
IFE". Y recordó las condiciones excepcionales en las que fue creado el
subsidio: "Se dispuso en un momento en que la economía se cerró y que no
se podía trabajar directamente", dijo.
En
este punto Cafiero apuntó a la idea de que es posible que en su nueva versión
el bono de Anses se reconvierta: "Hoy quizá amerita tener medidas más
enfocadas, por ejemplo en jóvenes de 18 a 28 años. No es un tema fiscal lo que
nos impide definir el IFE 4, sino ver si podemos focalizar políticas públicas
donde más se necesita", agregó.
El
mismo presidente Alberto Fernández reconoció hace dos días que el Gobierno
evalúa pagar un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos
antes de fin de año. "Estamos viendo si no hace falta un IFE 4 para
terminar el año tranquilos", sostuvo el jefe de Estado.
En
una entrevista con el portal El Cohete a la Luna, Fernández destacó la
estrategia utilizada para reducir el déficit y reconoció que "es muy posible
que crezca a fin de año porque todavía seguimos pagando ATP, asignaciones y
estamos estudiando un cuarto IFE".
"Se
pagó el IFE 3 que llega a casi 9 millones de familias" y respecto de la
cuarta fase del IFE fue claro al indicar que el Gobierno analiza posibilidades.
"Todo está en evaluación. Hay que cruzar la cuestión fiscal y las
condiciones económicas", dijo y recordó que el Presidente ha acompañado a
aquellos que tienen dificultados y ha generado políticas con el IFE, con la
asistencia alimentaria o con el plan Potenciar Trabajo pero esta etapa del IFE
"no está definido hoy como se sigue", agregó.
Entre
otras cosas Arroyo explicó que el gobierno apunta a la creación de trabajo en
la construcción, producción de alimentos, textil, en la economía de cuidado y
el reciclado. "Vemos la reconversión de los programas sociales",
dijo.
Entre
otras cosas, y en la misma entrevista radial, el ministro de Desarrollo Social
recordó que hoy el mundo está debatiendo sobre la Renta Básica Universal.
"Lo hacen la Cepal, Naciones Unidas, España, Francia, Alemania el debate
sobre la Renta Básica Universal. No hay condiciones fiscales para hacerlo hoy
en la Argentina", dijo y agregó que a su modo de ver "la salida es
trabajo, un ingreso de base con contraprestación (trabajar, capacitarse en
oficio, o completar la escuela secundaria) y urbanizar los 4.000 barrios donde
viven 4 millones de argentinos".
Mientras
se espera la definición sobre este subsidio, los números de la pobreza muestran
una situación muy preocupante en el país, agravada en el contexto de la
pandemia de coronavirus. De hecho, los números del INDEC indicaron que el
índice de Pobreza se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre, con un
incremento de 5,5 puntos porcentual respecto al 35,4% de igual período de 2019.
Si se efectúa una proyección a nivel nacional, alrededor de 18.500.000
habitantes se encuentran en situación de pobreza.
Perfil